
Cabana fue de los primeros ayuntamientos de España en situación de reto demográfico en presentar proyectos singulares de energías limpias para su financiación con cargo al programa de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS 5000) de la Unión Europea.
Esa previsión, al menos de momento, ha dado frutos por cuanto el Ayuntamiento sigue en la carrera para beneficiarse de esos fondos europeos.
La pasada semana se recibió en el Registro del Concello una comunicación del Instituto para la Diversificación Económica y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la que se le solicita la aportación de documentación complementaria.
Otros municipios de la comarca como Coristanco han tenido menos suerte y ya se les notificó que su solicitud no podía atenderse por haberse agotado el presupuesto de la presente convocatoria del programa.
El regidor cabanés, José Muíño, se declara optimista y espera acabar consiguiendo ayudas por importe de 1,7 millones de euros, que permitirían financiar al cien por cien del proyecto denominado “Cabana de Bergantiños, un modelo energético sostenible”.
En el mismo se recogen distintas iniciativas en materia de eficiencia y la apuesta por las energías renovables para asegurar el autoconsumo en los edificios públicos situados en la zona de A Carballa, lugar en el que está emplazada la sede consistorial, la piscina municipal cubierta, el centro de salud, el pabellón polideportivo, la casa de cultura y el CEIP As Revoltas.
Las actuaciones previstas buscan transformar todos esas instalaciones públicas en edificios eficientes desde el punto de vista energético, inteligentes e independientes energéticamente, generando mediante la instalación de paneles fotovoltaicos el cien por cien de la energía que se consuma en todos ellos.