
El Concello de Cabana puso en marcha a lo largo del mes de agosto un proyecto de rehabilitación energética de la piscina municipal climatizada, actuación adjudicada en su momento a la empresa Esqueiro SL por un montante de 293.425 euros y que será financiada íntegramente con fondos Next Generation de la Unión Europea a través del programa DUS 5000.
El proyecto contempla la renovación del sistema de tratamiento de aire y de las luminarias por tecnología Led, así como la sustitución de la caldera de gasoil por bombas de calor de aerotermia.
Todas estas medidas permitirán mejorar la calificación energétida del edificio, pasando de D a B.
Las mejoras perseguidas se hacen muy necesarias, toda vez que en términos energéticos y de salubridad, el recinto de la piscina y el entorno asociado a la misma presenta acusadas carencias y requiere de una intervención inmediata que permita sustituir los equipos de ventilación, tratamiento aerotérmico y deshumificación, así como del calentamiento del agua del vaso.
Para ese calentamiento en la actualidad se utilizan dos calderas, una de biomasa ubicada en la sala de calderas específica, y otra de gasóleo, emplazada en la sala técnica situada bajo la playa de la propia piscina.
Ambas calderas trabajan contra un colector del que parte cuatro circuitos hidráulicos para calentamiento del vaso, red de radiadores de los vestuarios, batería de deshumidificación y agua caliente sanitaria, circuito éste que cuenta con aportación solar térmica.
La reforma integral proyectada contempla la sustitución de la caldera de gasóil por un nuevo sistema basado en la aerotermia y cuyo único combustible será la energía eléctrica. La caldera de biomasa se mantendrá.
Se prevé instalar cuatro bombas de calor aerotérmicas con capacidad de generación y almacenamiento de agua caliente sanitaria, así como un quinto aerotermo que trabaje directamente contra el colector de distribución de calor.
De esta forma, se conseguirá una instalación térmica que hibride biomasa y aerotermia y que sobresalga por su alta eficiencia y por no utilizar combustibles fósiles.
También se renovará íntegramente la instalación de producción térmica en la sala de calderas y se colocará una nueva unidad de tratamiento de aire que solucione el problema térmico de la zona del vaso. De igual forma, se proyecta la colocación de nuevas redes de distribución, impulsión y retorno del aire.
La empresa adjudicataria deberá asimismo construir una estructura en el frente norte del edificio que albergue la unidad de tratamiento de aire y una de las bombas de calor.
Por último, también será necesario actuar sobre la instalación eléctrica del edificio.
Tanto los vestuarios masculinos como los femeninos tienen un sistema de alumbrado basado en luminarias fluorescentes y apliques con lámparas incandescentes, mientras que la zona del entorno de la piscina se encuentra iluminada mediante proyectores de halogenuros metálicos, principalmente.
Todos esos dispositivos han quedado obsoletos y disparan el consumo, por lo que serán sustituidos por tecnología Led.
Paneles fotovoltaicos y adquisición de un vehículo eléctrico
El proyecto de rehabilitación energética de piscina municipal de Cabana de Bergantiños forma parte de un ambicioso plan diseñado por el Concello cabanés para transformar las principales edificios públicos en construcción más eficientes desde el punto de vista energético.
La materialización de ese proyecto va a ser posible gracias a una subvención de 900.000 euros concedida al amparo del programa de Regeneración y Reto Demográfico del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Con cargo al mismo no solo se está transformando el complejo acuático de A Carballa, sino que también se ha procedido a la compra de un vehículo eléctrico enchufable para ponerlo a disposición de la brigada de vías y obras.
La subvención europea permitirá igualmente instalar paneles fotovoltaicos en edificios como la propia Casa do Concello, el pabellón polideportivo municipal, el centro de salud o la Casa da Cultura.
Esta apuesta por las energías sostenibles conllevará una reducción importante en la factura eléctrica.