
En 1571 la parroquia San Xoán Bautista de Carballo contaba con ocho vecinos, todos ellos “labradores que labran pan e por el dicho oficio se sustentan”. La cita es del historiador carballés Xan Fraga y sirve para constatar la importancia que desde hace siglos viene teniendo el oficio de panadero en el municipio que alberga la capital de Bergantiños y la merecida fama de su producto.
Cuatro siglos y medio después de la fecha apuntada por el historiador, a pesar de que la población del municipio supera los 31.000 habitantes, el citado oficio no solo se sustenta en el negocio de la veintena de panaderías y del molino existentes, sino que a su alrededor nacen y se desarrollan nuevas empresas vinculadas a los sectores de la alimentación y la hostelería.
Continuar promocionando el pan de Carballo para que dentro de otros cuatro siglos y medio siga conservando su buena fama es el objetivo de una serie de actividades que viene impulsando el Ayuntamiento dentro de la iniciativa ‘Máis de Carballo que o pan’.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Pan, el 16 de octubre, y con la colaboración de todas las panaderías tradicionales del municipio, a partir del próximo lunes se realizará un reparto de material promocional como las bolsas de tela y las pegatinas con la imagen del mollete que protagoniza la campaña.
En total se distribuirán otras 500 bolsas y 20.000 pegatinas. Los clientes también encontrarán a los panaderos y panaderas ataviados con unos mandiles especialmente diseñados para la ocasión.
A partir del martes, además, se podrán encontrar en la Biblioteca Rego da Balsa y en el Museo de Bergantiños las postales ganadoras del concurso realizado a través de las redes sociales para celebrar el Día Mundial del Pan vinculado a la conmemoración del Ano do Xestal.
Son un total de 2.500 postales que las personas interesadas podrán recoger de forma gratuita hasta fin de existencias.