
Científicos y expertos en suelos de distintos países como Japón, China, Francia, República Checa, Alemania, Rusia, México y Chile, entre otros, visitaron este jueves las instalaciones de Sogama en Cerceda para conocer la actividad de esta empresa pública en la gestión sostenible de los residuos producidos por 295 municipios.
La visita, organizada por el Departamento de Ciencia del Suelo y Química Agrícola de la Universidad de Santiago de Compostela, se enmarca en la XII Conferencia Internacional SUITMA (Suelos en Áreas Urbanas, Industriales, de Tráfico, Mineras y Militares), que arrancó el pasado lunes en la Facultad de Biología de la USC y que culminó en Sogama. El encuentro sirvió para poner en común el estado actual de la investigación sobre la clasificación, propiedades, funciones y gestión de los suelos antropogénicos; es decir, los afectados por la actividad humana, y debatir en torno a cuestiones tales como la cartografía de los suelos urbanos, la contaminación y la restauración de suelos degradados, o el uso de residuos para la reconstrucción de los mismos.
Técnicos al servicio de Sogama se pusieron a disposición del grupo para explicar el cometido de la sociedad medioambiental a través de una presentación en la que se detallaron los pormenores de su gestión, así como los instrumentos de los que se vale la empresa para garantizar una operativa industrial respetuosa con el medio ambiente y la salud de las personas, estando la protección del suelo entre sus prioridades.
Con carácter previo al recorrido guiado por las instalaciones del complejo y el vertedero, el presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, agradeció a los visitantes su interés en conocer la entidad, al tiempo que puso de relieve los esfuerzos realizados por Sogama, como ente adscrito a la Xunta, para proteger el entorno y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad y a la economía circular. Asimismo, abundó en el afán de transparencia de la empresa y celebró que científicos de distintas partes del mundo quieran conocer el modelo gallego mayoritario de gestión de residuos municipales.