
La cuenta atrás ha empezado para el seminario de mejora de las técnicas de producción de la patata que se va a celebrar en Coristanco el lunes y martes próximos, días 16 y 17 de enero.
La organización corre a cargo de la Consellería de Medio Rural, que también promueve una iniciativa del mismo tipo en otra de las principales zonas productoras de Galicia, Xinzo de Limia.
En ambos casos el programa incluye charlas y mesas redondas en las que van a participar expertos, tanto gallegos como de la Bretaña francesa.
En el Multiusos coristanqués la programación se abre el lunes a las 9:30 con la presentación del seminario. A continuación, un técnico de Bretagne Plants– una cooperativa de la Bretaña francesa cuya producción supera las 183.000 toneladas de patata y que exporta a 60 países– hablará sobre los criterios de trabajo del suelo y las tareas preparatorias para el cultivo de la patata.
Seguidamente, otro técnico de Medio Rural disertará sobre los sistema de plantación de la patata. A las 13 horas habrá una mesa redonda en la que productores de Bergantiños y de Bretaña compartirán sus experiencias. Por la tarde, se visitarán distintas fincas de patata (16:00) y dos horas después se procederá a la puesta en común de las conclusiones.
Entre los interesados que se inscriban con anterioridad llamando a los teléfonos 651 664 908 (Biblioteca) o 665 294 194 (departamento de Cultura) se repartirán copias de las distintas ponencias con anterioridad a los relatorios.
Documental
Por otra parte, el Edificio de Servizos Múltiples de la capital coristanquesa acoge esta tarde (18 horas) la presentación del documental “Coa terra nas mans”, en el que se recoge la evolución del cultivo de la patata en Coristanco y las peculiaridades de la jornada de exaltación dedicada al tubérculo.
Se trata de un proyecto realizado por Tex45 Produccións en el que colaboraron tanto el Concello de Coristanco como la Diputación de A Coruña.