Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Bergantiños

El pleno de Ponteceso autoriza el pago de 513.000 euros en facturas atrasadas

La corporación municipal de Ponteceso dio luz verde a un reconocimiento extrajudicial de crédito por valor de 513.373 euros que va a permitir abonar facturas de servicios, suministros y gastos corrientes que llevaban pendientes de los años 2021, 2022 y 2023.

El acuerdo se adoptó en el pleno ordinario celebrado el miércoles después de que la auditoría externa encargada por el Concello certificase que las facturas incluidas se correspondían con actuaciones realmente ejecutadas y que sus precios eran acordes con los del mercado.

Votaron a favor el Partido Popular, Partido Galego, Adiante por Ponteceso y PSdeG; mientras que tanto el BNG como APIN-ESCO se abstuvieron

Según indicó el regidor local, José Manuel Mato, “la ejecución de estos pagos es fundamental para el correcto funcionamiento de la administración, manteniendo la realización de los servicios y también permitiendo a las empresas que estaban pendientes de estos cobros ganar liquidez para seguir con su actividad”.

El alcalde explicó que, “el pago de estas facturas se efectuará después de llevar a cabo una auditoría externa que analizó de forma detallada los pagos pendientes de la administración local” y añadió que “debido a este estudio en profundidad, algunas tendrán que pagarse más adelante a consecuencia del aumento de los costes”.

Todos estos pagos se harán con cargo al remanente de tesorería. Xosé Manuel Pose, de Apin, dijo que los autónomos ya podrían haber cobrado hace un año y si no lo hicieron, dijo, fue por la falta de gestión del gobierno. Tanto él como Fátima Rodríguez, del BNG, criticaron también al gobierno por haber recurrido a una auditoría externa para examinar las facturas. La nacionalista calificó además de “irresponsabilidad” que no se hubiese aprovechado para auditar la totalidad de las facturas pendientes de pago.

Roberto Andrade, en cambio, puso su punto de mira en el exalcalde Lois García Carballido apuntando que muchas de las facturas reconocidas carecían de la debida tramitación y pertenecían al último mandato del socialista, en el que habría imperado “el descontrol y la falta de fiscalización en el gasto”.

El aludido rehusó entrar en el intercambio dialéctico y se limitó a señalar que los socialistas iban a apoyar el reconocimiento extrajudicial como venían reclamando desde el principio de la legislatura “porque no tiene sentido que la gente esté sin cobrar habiendo superávit y remanente”.

El alcalde le agradeció el apoyo pero le hizo varios reproches, entre ellos que “presumieron mucho del gimnasio pero no lo pagaron”, como tampoco pagaron el parque infantil en el que invirtieron 48.000 euros o la gran fiesta que hicieron antes de las elecciones”.

En  el pleno también se acordó la adhesión a la plataforma de Contratación de la FEMP y la Ordenanza de regulación de terrazas por ocupación de espacios públicas que no conllevará el paga de tasa alguna para los hosteleros.

De igual forma salieron adelante dos de las tres mociones presentadas por el grupo socialista, mientras que el BNG hizo pleno con tres de tres, entre ellas la favorable al reglamento de participación ciudadana.