
El Concello de A Laracha viene apostando desde hace varios años por organizar campos de voluntariado internacional en colaboración con la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.
La edición de este año ya está en marcha y en la misma participan quince jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.
Parte de ellos proceden de localidades gallegas como Santiago, Vigo, Bueu o Moaña, pero también los hay de otras comunidades autónomas como Madrid, Cataluña y Navarra, e incluso de países como Francia, Colombia o Turquía.
Las actividades en las que participan están destinadas a fomentar la convivencia, la participación, la tolerancia y la solidaridad, tanto entre ellos como con su entorno. Esto se consigue con su participación desinteresada en trabajos relacionados en este caso con la arqueología y centrados en la puesta en valor y mantenimiento del castro de Montes Claros.
El alcalde de A Laracha, José Manuel López Varela, pasó en el día de ayer por el propio yacimiento castreño para darles la bienvenida a todos los voluntarios, al director y a los monitores.
En el acto estuvo acompañado por la concejala de Xuventude, Patricia Bello; el director territorial y el técnico de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, Severino Álvarez y Alejandro Bregua, respectivamente; así como por la directora del proyecto de puesta en valor del castro, Puri Soto.
Continuando con las intervenciones desarrolladas en años precedentes en otros programas de similares características, el trabajo específico del campo de voluntariado se centra en la realización de tareas de limpieza con medios manuales de las afloramientos rocosos y del resto del ámbito.
Estas tareas las acometen después de recibir la oportuna formación relativa a la identificación de las estructuras del poblado fortificado y de los paisajes históricos y siempre con el control del equipo directivo del proyecto y bajo supervisión arqueológica.
Como actividades complementarias destacan las salidas a varios lugares del término municipal de la Laracha y de otros puntos de la Costa da Morte.
Los voluntarios se alojan hasta el miércoles de la próxima semana, día 14 de agosto, en las instalaciones del centro sociocultural de Santa Margarita (el antiguo hospital de peregrinos de Montemaior).
La organización asume al completo los costes de estancia y manutención de los quince jóvenes, así como de las actividades que realizan.