La Xunta declara proyecto estratégico la construcción de la central hidroeléctrica de Meirama

El Consello da Xunta declaró este lunes como proyecto industrial estratégico la construcción de una central hidroeléctrica de bombeo reversible en Meirama, en Cerceda. La iniciativa, impulsada por la empresa Coventina Renovables, contempla una inversión de 443,5 millones de euros y la creación de 44 puestos de trabajo directos.
El proyecto utilizará como depósito inferior el lago de As Encrobas, creado tras el cierre de la explotación minera de la zona, y construirá una nueva balsa en terrenos anexos para que funcione como depósito superior. El agua circulará entre ambos a través de un circuito hidráulico subterráneo que alimentará una central hidroeléctrica en caverna, diseñada para generar energía cuando el caudal desciende y para bombearla de nuevo al embalse superior en los momentos de baja demanda. La instalación contará con una potencia de 440 megavatios y un volumen total de almacenamiento de 5,25 hectómetros cúbicos.
Además, el proyecto incluye la construcción de una línea eléctrica de alta tensión de unos 7,2 kilómetros para conectar la central con la subestación de Meirama. La Xunta destaca que este diseño contribuirá a reforzar la estabilidad del sistema eléctrico de Galicia y a facilitar la integración de las energías renovables, que requieren de soluciones de almacenamiento para gestionar su carácter intermitente.
Según destaca la Xunta, la iniciativa de Coventina Renovables se enmarca también en la revitalización económica de Cerceda y su entorno tras el cierre de la central térmica de Meirama. En este sentido, el ejecutivo gallego subraya que, más allá de los beneficios energéticos, el proyecto ayudará a generar empleo y dinamizar una zona especialmente afectada por el fin de la actividad vinculada al carbón. La creación de 44 puestos de trabajo directos se suma al impacto que tendrá en las empresas auxiliares durante la fase de construcción y en el tejido productivo vinculado al mantenimiento y operación de la futura central.
La Xunta recuerda que, de acuerdo con la legislación vigente, corresponde a la Administración General del Estado la autorización de proyectos que superan los 50 MW de potencia instalada. En este caso, la tramitación autonómica tendrá efecto en cuestiones vinculadas al ámbito de sus competencias, aplicando los beneficios de la declaración de urgencia en su tramitación.
El proyecto cumple los requisitos establecidos para obtener la categoría de estratégico, entre ellos superar ampliamente el umbral de 20 millones de euros de inversión y contribuir a cadenas de valor consideradas prioritarias por la Unión Europea. También se alinea con los objetivos de la transición energética, la descarbonización y la eficiencia en el almacenamiento energético, claves en el actual contexto de transición ecológica y en la aplicación de fondos europeos Next Generation.
Tres iniciativas energéticas
Con esta declaración, el proyecto de Coventina Renovables pasa a engrosar la lista de iniciativas estratégicas reconocidas por la Xunta. Hasta el momento, el Gobierno gallego ha otorgado esta condición a 17 proyectos industriales, con una movilización conjunta de 2.900 millones de euros y cerca de 4.600 empleos. Entre ellos se encuentra otro que también afecta directamente a Cerceda: la planta de hidrógeno verde H2 Meirama, impulsada por Naturgy con la participación de Repsol y Reganosa, que fue declarada estratégica en 2023.
La planta de hidrógeno, con una inversión superior a los 64 millones de euros, contempla una primera fase de 30 MW de potencia y una producción anual de 4.500 toneladas de hidrógeno renovable, con la previsión de alcanzar los 200 MW en fases posteriores y producir hasta 30.000 toneladas al año. Al igual que la futura central hidroeléctrica, este proyecto se concibió como un revulsivo para la reindustrialización de la comarca tras el cierre de la térmica. La reutilización de instalaciones existentes y la apuesta por el hidrógeno situaron a Galicia en el nuevo mercado de los combustibles renovables.
Además, hay un tercer proyecto estratégico declarado en la Costa da Morte: la planta de producción de carbón vegetal de Xeal en Dumbría.