
La Xunta y el Concello de Coristanco estudian posibles actuaciones a llevar a cabo en el municipio bergantiñán en materia de aguas con el objetivo de mejorar el servicio. Este fue el motivo central de la reunión que este miércoles mantuvieron la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de la localidad, Juan Carlos García Pose.
En ese encuentro se analizaron, entre otros muchos asuntos, distintas iniciativas municipales que tienen como finalidad optimizar las prestaciones de las redes de saneamiento y abastecimiento.
Entre esos proyectos figura el que persigue ampliar la captación de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP), proyecto que ya está redactado y que supondrá una inversión de 500.000 euros.
En este momento Augas de Galicia y el gobierno local están tramitando esa ampliación de caudal y, en paralelo, el Ejecutivo gallego está asesorando al municipio para avanzar en el resto de las cuestiones exigidas para ejecutar esta actuación, que permitirá dar servicio a una población de 5.880 habitantes en el horizonte del año 2046.
La actuación incluye una segunda actuación aguas arriba del río Vao, en base al criterio de los técnicos de Augas de Galicia, que entienden que de esta forma se reducirá la cantidad de arrastres de lodos.
EDAR del futuro polígono
Otra de las mejoras que trata de ejecutar el gobierno coristanqués es la ampliación del depósito municipal de aguas con el fin de garantizar el suministro las 24 horas del día en el caso de algún tipo de incidencia.
En este sentido, tanto la conselleira como el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, le trasladaron al regidor la necesidad de que presente la correspondiente solicitud y la documentación para tramitar el expediente.
El alcalde también reiteró el interés del Concello en construir una nueva estación depuradora de aguas residuales en el lugar de Montecelo, de la que se comprometió a presentar un proyecto y la correspondiente documentación con la finalidad de que la Xunta pueda evaluarlo convenientemente.
Esta depuradora dará servicio al futuro polígono así como a unos 700 vecinos de lugares como Oca, San Roque, A Miñata y Montecelo.
El Concello ya está trabajando para adquirir los terrenos necesarios.
Regularizar la traída municipal
En la reunión entre la conselleira Ángeles Vázquez y el regidor coristanqués se abordaron otras muchas cuestiones.
Fue el caso de la necesidad, expresada por Juan Carlos García, de regularizar debidamente la situación de la traída municipal de aguas. Y es que se lleva más de 30 años captando agua en el río Vao sin ningún tipo de concesión.
En este mismo apartado el alcalde habló de la necesidad de eliminar el mayor número de puntos de vertidos contaminantes al Anllóns. “Aguas arriba del río tenemos que ser solidarios y hacer todo lo posible para mejorar la calidad del agua que captan otros municipios situados aguas abajo”, dijo.
También destacó el esfuerzo realizado en la eliminación de fugas de la red de abastecimiento, que ha permitido reducir en cuestión de dos años el consumo a la mitad, pasando de los 2 millones de litros de antes al millón de litros de ahora.
Otro asunto abordado fue el convenio del punto limpio, que sigue sin estar adjudicado aunque se confía en que las obras empiecen pronto.
El alcalde abogó por una nueva campaña, de la mano de la Consellería de Medio Ambiente, de eliminación de vertederos incontrolados.
La delegación coristanquesa puso asimismo sobre la mesa la necesidad de gestionar de forma coordinada la limpieza de biomasa en la finca de Braña Rubia propiedad del Concello para acabar con el riesgo de incendio.
Desde las instancias locales también plantearon la necesidad de llegar a algún tipo de acuerdo para el mantenimiento del Refuxio de Verdes y se interesaron por posibles ayudas para los espacios de Red Natura