Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Carballo

Detenida una carballesa como presunta autora de once incendios en Entrecruces

Una mujer vecina de la parroquia carballesa de Entrecruces fue detenida esta semana por la Guardia Civil como presunta autora de once incendios forestales este verano en el municipio. Es la quinta persona investigada por la Guardia Civil por algunos de los incendios de la ola que han afectado a la Costa da Morte en los últimos dos meses.

Según informó el instituto armado, esta última detención se enmarca dentro de la operación Monte Fumeiro, que se inició el pasado 10 de julio a raíz de un incendio declarado en Entrecruces. Dentro de esta investigación y durante un período de casi mes y medio (hasta esta misma semana), se produjeron otros diez incendios en la misma zona.

Si bien los incendios fueron de escasa entidad gracias a la rápida intervención de los servicios de extinción, obligaron a tener la zona permanentemente vigilada “detrayendo efectivos de otras zonas con la consecuente repercusión dada la actual situación”, explican desde la Guardia Civil.

Tras una larga investigación, los agentes lograron identificar a la presunta autora de los incendios, procediendo a su detención en la propia parroquia hace unos días. La detenida fue puesta el viernes  a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Carballo, que decretó su puesta en libertad según informó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Este nuevo caso se enmarca en una serie de actuaciones recientes contra incendios intencionados en la Costa da Morte.

Cabe recordar que hace una semana la Guardia Civil detuvo a dos hombres, vecinos de Olveiroa (Dumbría), como presuntos autores de ocho delitos de incendios forestales registrados en diferentes puntos de la Costa da Morte a principios de verano. La operación, denominada Coppair, fue  desarrollada por el Equipo ROCA y el Seprona, y permitió esclarecer una serie de fuegos provocados con un mismo patrón de actuación, que causaron daños valorados en unos 20.000 euros.

Según esta investigación, los detenidos obtenían cable de cobre del tendido telefónico, que posteriormente despojaban de su recubrimiento plástico. Para hacerlo, prendían fuego al material en lugares apartados, habitualmente rodeados de árboles, con el fin de evitar ser vistos por posibles testigos. Utilizaban para ello gasolina o un soplete conectado a una bombona de butano, lo que generaba un fuego de alta intensidad.

Una vez iniciado, abandonaban la zona sin controlar la propagación de las llamas, lo que en pleno verano, con vegetación seca y temperaturas elevadas, derivó en el inicio de ocho incendios forestales. Estos siniestros afectaron a áreas próximas a las poblaciones de Camariñas, Cee, Dumbría, Vimianzo y Zas. Los informes periciales confirmaron que todos los incendios presentaban un patrón de comportamiento similar, lo que llevó a vincularlos a un mismo origen.

Poco antes, el Seprona informó de la investigación a una vecina de Frixe, en Muxía, de 63 años, como presunta autora de cinco incendios forestales. La investigación en este caso comenzó el 11 de agosto de 2025, tras el aviso de un fuego en la localidad. Testigos situaron a la mujer en las inmediaciones del incendio e incluso saliendo de la masa forestal a pocos metros del foco. Uno de ellos aportó una fotografía de la sospechosa.  Tras ser localizada, su declaración presentó numerosas contradicciones, lo que llevó a considerarla investigada. Según la Guardia Civil, sus manifestaciones permitieron vincularla con un total de cinco incendios ocurridos en la zona en fechas muy próximas: el 3 de agosto, dos el 5 de agosto, el 9 y el 11 de agosto.

A ello se suma la investigación abierta a otra mujer, de 34 años y vecina de Cee, como supuesta autora de dos delitos de incendio forestal en el lugar de Boaño, en el municipio de Laxe. Según informó la Guardia Civil, la patrulla del Seprona de Arteixo inició las pesquisas tras un fuego registrado el 9 de agosto que afectó a 0,2 hectáreas de monte. Las indagaciones la vincularon también con otro incendio ocurrido el 31 de julio de 2024 en la misma zona. Una prueba clave en este caso es un vídeo obtenido por los agentes en el que se ve a la mujer provocando el fuego con un mechero.

Además, continúan abiertas las investigaciones para esclarecer la ola incendiaria registrada en Ponteceso y el incendio de Xaviña. La coincidencia temporal de estos casos y la reiteración de incendios intencionados ha intensificado la labor de vigilancia y control por parte de la Guardia Civil. Los incendios forestales de este verano han calcinado cerca de 700 hectáreas en varios municipios de la comarca.