
Los robos con fuerza en domicilios de Carballo han disminuido en más de la mitad en lo que va de año. Así se refleja en el balance de criminalidad del primer semestre del año publicado este viernes por el Ministerio del Interior. La reducción en este tipo de delitos, que era por el que más destacaba el municipio carballés en los últimos años, es una tendencia que se ha mantenido a lo largo de este ejercicio.
Así, entre enero y junio, se registraron en la capital de Bergantiños una veintena de robos en domicilios, mientras que en el mismo período de 2024 eran 53. Esto representa una reducción de más de 62% en el último año.
Esto supone una media de tres robos con fuerza en domicilios al mes. No obstante, pese a esta disminución importante, Carballo es el municipio más poblado de Galicia (por detrás de las siete grandes ciudades) en las que más denuncias se presentan por este tipo de delitos, muy por arriba de concellos similares en tamaño como Arteixo, Ames, Culleredo Oleiros, Narón o Vilagarcía de Arousa.
La bajada del número de robos con fuerza en domicilios afecta también a los que se producen en establecimientos, que en los primeros seis meses de 2025 han sido cinco, un 60% menos que el año anterior.
También disminuyeron con respecto al año anterior los delitos contra la libertad sexual, que a lo largo del pasado ejercicio crecieron de forma alarmante. Según las estadísticas del Ministerio del Interior, entre enero y junio se denunciaron seis delitos de este tipo (uno de ellos del tipo más grave que es la agresión sexual con penetración).
Tráfico de drogas
Este semestre también se registraron dos delitos por tráfico de drogas. Los operativos para desarticular dos bandas de tráfico de estupefacientes han sido los más sonados en lo que va de año en el municipio.
A principios de mayo tuvo lugar el primer operativo en Carballo y A Laracha, que se saldó con al menos seis detenidos (cinco mujeres y un hombre). Más de medio centenar de agentes participaron en el despliegue, realizando cinco registros simultáneos en domicilios del barrio de O Sisto, A Ponte Rosende y la Avenida de Fisterra, en Carballo, así como en un piso de A Laracha y en una nave industrial de Xoane. Los agentes se incautaron de sustancias estupefacientes, dinero en efectivo y de al menos un vehículo de alta gama (un BMW).
Además, a finales de mayo, la Guardia Civil detuvo a un hombre como presunto autor de un delito contra la salud pública, durante un dispositivo preventivo contra el tráfico de sustancias estupefacientes y la tenencia ilícita de armas en locales de ocio de Carballo.
En el registro del vehículo del detenido, los agentes hallaron 27 dosis individuales de cocaína, 36 pastillas vigorizantes sin prescripción y 675 euros en moneda fraccionada.
A estos dos casos se sumará en las estadísticas del tercer trimestre, el amplio operativo llevado a cabo este verano por Vigilancia Aduanera y la Policía Nacional para desarticular una organización criminal asentada en Carballo, dedicada a la introducción y distribución de importantes cantidades de cocaína en la provincia.
La investigación inició el pasado mes de diciembre y una vez identificados todos los miembros de la red y recabados los indicios necesarios, la madrugada del pasado 12 de agosto se llevaron a cabo de forma simultánea cuatro registros domiciliarios en Carballo, que permitieron completar la operación. Como resultado final, procedió a la detención de siete personas y a la incautación de cerca de seis kilos de cocaína en roca, diversas dosis preparadas para la venta, siete balanzas de precisión, útiles para la manipulación de la droga, 7.000 euros en efectivo y dos vehículos utilizados por la organización.
Subida de la criminalidad
Pese a la reducción de los robos con fuerza en domicilios y los delitos contra la libertad sexual, la tasa de criminalidad subió en el municipio entre enero y junio en un seis por ciento Destaca especialmente la subida en los delitos de lesiones graves y menos graves y riñas tumultuarias, que se han duplicado, con quince casos registrados frente a los siete del mismo período del pasado año. Asimismo, se han denunciado más delitos de robo con violencia e intimidación (8) y de sustracción de vehículos (5). En cuanto a los hurtos, estos se han incrementado un 12,5%, con 90 casos denunciados.
Además, un trimestre más la cibercriminalidad sigue ganando peso en la actividad delictiva que afecta al municipio carballés. En los datos del Ministerio se refleja un aumento de casi un ocho por ciento en este tipo de infracciones penales, con 179 denuncias registradas, casi 30 cada mes. Entre este tipo de delitos, los más comunes son las estafas informáticas (149), que cada vez son más elaboradas. Pese a este aumento, Carballo es de los municipios más poblados de Galicia con menos casos de ciberdelincuencia.
Así, entre la ciberdelincuencia y la criminalidad convencional, en el primer semestre del año se cometieron en Carballo 685 delitos, una cifra similar a la registrada en otros municipios de más de 30.000 habitantes.