Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Carballo

Las nuevas cosechas llegan al feirón de Carballo

La capital de Bergantiños  es plaza de ferviente vocación ferial y  ayer recibió el tercer feirón del año, al coincidir  en quinto  domingo de mes. Como acto novedoso, la metamorfosis del sector  primario ofrece por estas fechas recepción de nuevas cosechas típicas de la época.

Las alubias tipo asturiana  captan la  atención de los visitantes, con precios a 9 y 10 euros el kilo, de distintas procedencias de Coristanco y Carballo, en tanto que la redonda, común o la típica de caldo cotizaba a  5 euros el kilo. Este domingo también emergieron la recepción de cosechas  de higos, y pexegos de esas huertas indicadas para el autoconsumo, con precios que oscilaban entre los 2 y los euros, en función del tamaño, calibre y presentación.

De los productos típicos de la temporada estival la atención la mantiene las judías verdes, amarillas, planas o redondas, que cotizaban entre 3 y 4 euros el kilo. Igualmente, continuaba una amplia oferta de patatas, que comienzan por así decirlo la etapa  reina de la recepción de cosechas, y los precios oscilaban entre 1 y 2 euros, para variantes de blanca, piel roja o violeta.

Los limones autóctonos cotizaron a 2 euros, y variedad de manzanas, de 1  a 2  euros. Los pimientos de Herbón se pagaban en Carballo entre 3 y 4 euros, mientras que los locales iban a 2 y 3 euros; pimiento morrón, a 4 euros; variedad de tomates, de 2 a 4.50 euros, y las piezas de lechuga para ensaladas a 1 euro .

Como es habitual en el mercado de Carballo, los vecinos y allegados buscan los huevos camperos, entre 4 y 5 euros la docena; quesos por piezas sueltas, que se pagaban entre 5 y 12 euros;  o botes de miel, entre 9 y 12  euros, entre otros productos.

Al mismo tiempo, en el barrio da Milagrosa está el otro foco de atención, en un mercado lleno de bullicio entre las 10.00 y las 12.30 horas, con el textil y el calzado como grandes protagonistas. 

El constante movimiento de visitantes buscando gangas de final de temporada en las variadas tiendas de ropa,  calzado, bisuterías otros artículos variados. El comercio local y la hostelería también tenían las consecuencias de esta acción dinamizadora de las peculiares feiras de los domingos.

Mucha animación en Cee

En la otra punta de la comarca, Cee volvió a registrar este quinto  domingo de mes una destacada animación. La mañana amaneció eclipsada por los nubarrones y alguna  llovizna,  pero  desde las  11.00 horas lució el  sol y animó el mercado. Fuentes municipales detallaron que  en el área de O Recheo se contabilizaban unos  70 puestos ambulantes, de textil, calzado, deportes, bisutería, cosecheros, alimentación y varios.

El tránsito de visitantes fue  denso  toda la mañana. El  comercio local con puertas abierta también registraba buen ambiente  y demandas. La hostelería es otro valuarte del dinamismo que ofrece esta urbe plena en servicios y atractivo. Las ferias de agosto están resultando muy beneficiosas para dinamizar el comercio local, y  depediendo del tiempo, esta situación benévola puede seguir  en septiembre.