Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Carballo

El polígono de Bértoa insiste en la necesidad urgente de contar con rutas de transporte público

La comunidad de propietarios del polígono industrial de Bértoa (Carballo) insiste en la necesidad urgente que tiene el parque de ser incluido en el Plan de Transporte Metropolitano de la Xunta para facilitar el desplazamiento de los trabajadores y de los clientes usando el transporte público.  Desde el parque carballés indicaron este miércoles que hace casi dos años se realizó la petición a la Dirección Xeral de Mobilidade y que en octubre del año pasado se le hizo llegar al departamento autonómico una propuesta concreta de rutas y horarios con estudio de demanda e impacto incluido (basado en medio millar de encuestas), sin que hasta el momento se les haya dado ninguna respuesta.

Según el estudio elaborado por la comunidad de propietarios, la mitad de los usuarios del polígono de Bértoa proceden del casco urbano carballés, otro 35% proceden de otros lugares del municipio y el 11% del eje industrial A Laracha-Arteixo-A Coruña. Un 96% de los usuarios se desplaza hasta el polígono de Carballo en coche particular, pero la buena noticia es que un 70% asegura que usaría el transporte público para hacerlo si se habilita el servicio que se adapte a las necesidades reales de los potenciales usuarios.

Propuesta

En vista de estos datos, los responsables de la gerencia del parque hacen una propuesta “modesta y realista” para que se conecte el polígono con una nueva ruta local y con las otras ya existentes que parten de A Coruña.  La primera serviría para los trabajadores y usuarios del casco urbano,  partiendo del Centro Comercial Bergantiños y realizando paradas en la calle Perú nº18, la estación de autobuses, la iglesia de A Milagrosa, la calle Gran Vía (dos paradas, una frente al mercado municipal y otra al final) y, finalmente, el polígono, que contaría con tres paradas: en la entrada del parque, a la altura del campo de fútbol y en la calle do Volframio, ya en la segunda fase.

Esta ruta tendría cuatro salidas desde Carballo (a primera hora de la mañana y al mediodía) y otras cuatro desde el polígono (al mediodía y a última hora de la tarde), coincidiendo con los horarios de entrada y salida de los trabajadores. Explican en el estudio que “esta nueva línea que conectaría Carballo con el polígono ha sido consensuada con UTE Galicia, responsable de prestar el servicio en varias líneas de la comarca, que también considera que la conexión con el polígono supondría una mejorar importante en la red de transporte público de la zona”.

Asimismo, para cubrir la demanda de los usuarios del eje industrial, proponen la incorporación del polígono carballés a cuatro rutas ya existentes que conectan A Coruña con Carballo bien desde Entrexardíns o desde la estación de autobuses coruñesa y que pasan por Meicende y el polígono de Sabón, en las franjas horarias que tienen mayor demanda. Para que estas rutas tengan la demanda suficiente y se reduzca el uso de vehículos particulares para llegar al polígono (el parque móvil empresarial es de 577 vehículos convencionales y 268 vehículos pesados), la comunidad de propietarios se compromete a hacer una difusión continua de los horarios y de las líneas entre las empresas y usuarios del polígono, además de monitorear el número de usuarios para realizar los ajustes que sean necesarios.