
Amarrarse a una concesión por muchos años ya no es una opción para muchos de los placeros del mercado municipal de Carballo. En el procedimiento de concesión que se está llevando a cabo en la actualidad, la mitad de las ofertas presentadas son por menos del plazo máximo de 10 años previsto por el Concello, aprovechando el nuevo reglamento de las instalaciones que posibilita hacer ofertas por debajo del máximo.
Los placeros que optan a estas concesiones más cortas son de casi todos los sectores propuestos: panaderías, pescaderías, fruterías, floristería y ropa y complementos. Buena parte de estos propusieron tener la concesión por tres años (3 licitadores), mientras que otros presentaron ofertas por cuatro y cinco años.
La otra mitad de los licitadores sí han decidido optar por estar el máximo de diez años en sus puestos, la mayor parte pescaderías y carnicerías, aunque también hay una frutería y una panadería, todos negocios muy consolidados en la plaza de abastos carballesa. Respecto a los precios ofertados, lógicamente varían dependiendo del tamaño del puesto y los años de concesión. La mayor oferta presentada es por 6.000 euros de canon al año por un puesto de pescadería y la menor es de 300 euros anuales por uno de los espacios de venta destinados a panadería.
Calidad de las propuestas
Las ofertas presentadas a la concesión de los puestos del mercado destacan por su calidad. En la evaluación de los técnicos casi todas recibieron una buena puntuación y una destacó sobre las demás por una decena de criterios que los técnicos valoraron muy positivamente. Casi todos tienen que ver con los servicios y las opciones de pago que ofrecen a los clientes, lo que es un indicativo de la modernización de los puestos del mercado carballés.
Por ejemplo, la propuesta técnica con mejor puntuación ofrece la introducción de opciones veganas, la utilización de productos de otros puestos del mercado (cuando es posible), realización de ofertas especiales semanales con regalo sorpresa para los que compren en más de dos puestos del mercado, sorteos en fechas concretas, descuentos por compras superiores a 50 euros o pinchos de degustación.
En general, casi todos los concesionarios ofrecen varias formas de pago (tarjeta, bizum, efectivo, transferencia bancaria o, incluso, en algunos casos, domiciliación bancaria), además de repartos a domicilio y la posibilidad de hacer pedidos por teléfono, mensajería, redes sociales o correo electrónico. Otro de los aspectos que destacan en buena parte de las ofertas es el producto local: pescado de las lonjas de Malpica y Laxe, carnes de las granjas de la zona o frutas y verduras de la comunidad. También hay una apuesta por la sostenibilidad: envases ecosostenibles, iluminación LED o uso de vehículos eléctricos.