
Gerente de http://www.s2minmobiliaria.com/
El pasado fin de semana asistí a Inmociónate 22, el mayor congreso inmobiliario en España con más de 700 participantes de nuestro país y muchos representantes de Estados Unidos y Sudamérica. Esta vez se celebró en Sevilla, con ponentes de primer nivel que analizaron y desgranaron todas las claves para estar al día en un sector tan cambiante como el nuestro.
Sin lugar a dudas la pandemia del Covid-19 ha cambiado totalmente nuestros hábitos de consumo y también habitacionales. Valoramos más que nunca los espacios con luz, ventilados, y a poder ser con terrazas o jardines. Esto ya ha venido para quedarse. Las viviendas interiores, con poca luz, o sin ascensor son ahora el producto menos demandado. Y en este momento con la guerra, la inflación disparada y los tipos de interés al alza, todos nos preguntamos qué va a ser del sector inmobiliario y de las compraventas de vivienda.
Javier Díaz Giménez, profesor de Economía en el IESE, auguró un buen verano sin dejar de tener en cuenta algunos datos macroeconómicos que nos afectan a todos. La subida de tipos está encareciendo los costes de financiación y si baja la renta variable (como él pronostica), la inversión inmobiliaria va a resultar más atractiva para los inversores. También avisa de que la disrupción en las cadenas de suministro pueden afectar a nuestro sector con todavía más alza de precios, tanto de obra nueva, como de reformas.
Roberto Molinos, director de Buildtech, nos habló de la construcción industrializada, de los planos BIM y realidad virtual, y de la experiencia-cliente del propietario en todo el proceso de construcción. Se hizo mucho hincapié en el diseño virtual para enseñar cómo quedan las viviendas después de una reforma o amuebladas, viendo el potencial del inmueble, eliminando incertidumbres al comprador y teniendo más visibilidad en la publicidad.
Michael Valdés, experto en el Metaverso de EXP Global nos mostró una agencia inmobiliaria virtual y la relación entre sus avatares. Gracias a esta nueva tecnología han creado una comunidad mundial sin fronteras donde sus clientes pueden comprar o vender en cualquier lugar del planeta.
Uno de los momentos más emocionantes llegó con la entrega de los premios Inmosolidarios donde se premiaron 5 acciones solidarias a favor de los refugiados de la guerra de Ucrania. El sector está muy involucrado buscando soluciones habitacionales, donando todo tipo de alimentos, material sanitario y acompañando a las familias en su día a día en España. Debemos involucrarnos, cada uno en su medida en poner nuestro granito de arena y ayudar a esta gente que tanto nos necesita.
También muy emocionante fue la charla que nos dió Manuel Feijoo Aragon, actor, guionista y nieto de “Miliki”, que nos contó la historia de su familia, una historia de superación y de volver a empezar varias veces que no nos imaginábamos todos los que disfrutamos de sus programas de televisión. Su abuelo y el resto de “payasos de la tele” hacían cada día un programa en directo de 30 minutos, siempre innovando, siempre haciendo sonreir y siempre teniendo un plan y un objetivo claro. Su consejo es que siempre hay que tener mente de aprendiz y rodearse del mejor equipo. Gracias por tan buenos consejos!!