Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Laracha

La amplia oferta de patata nueva modera los precios en Paiosaco

El tercer fin de semana de agosto, marcado por las fiestas de Santa María y San Roque, trajo consigo un ambiente más relajado en las ferias locales. La feria de Paiosaco (A Laracha) destacó este domingo por su variada oferta de productos de la huerta, a pesar de la menor presencia de comerciantes y visitantes.

Uno de los productos protagonistas fue la patata de nueva cosecha, con una abundante oferta que hizo bajar los precios. Los compradores pudieron encontrar patatas entre 1 y 2 euros por kilo, aunque el precio medio se situó en torno a los 1,70 y 1,80 euros. La mayoría de las patatas procedían de Coristanco, Carballo y A Laracha, confirmando el buen momento de la cosecha local. Otros productos frescos de temporada también tuvieron gran demanda, como las nabizas, que se vendieron entre 2,5 y 3 euros el manojo, o las judías, disponibles en diferentes variedades a precios que oscilaban entre 3 y 4 euros el kilo. Los tomates, esenciales para las ensaladas, se ofrecían entre 2 y 5 euros, destacando el caro y apreciado Mar Azul.

Además de los productos de la huerta, los quesos artesanales continuaron siendo muy solicitados, con precios entre 5 y 10 euros por pieza, y el kilo a 9 euros. Los huevos camperos se mantenían en su habitual rango de 3-4 euros por docena, mientras que los botes de miel alcanzaban los 12 euros.

La feria no solo ofreció productos frescos; los supermercados, carnicerías y panaderías de Paiosaco también atendieron las necesidades de los compradores. Además, la hostelería local, consolidada como un atractivo para los visitantes, ofreció opciones de comida para llevar y una excelente atención.

En Baio (Zas), el tercer domingo de mes trajo consigo una feria más discreta, con solo una veintena de puestos ambulantes, según Protección Civil. A pesar del ambiente flojo, la pulpeira ambulante y los puestos de churros atrajeron a los pocos visitantes. El comercio local y la hostelería trabajaron a medio gas, mientras que las empresas de automoción aprovecharon la jornada para atender a clientes y gestionar operaciones pendientes.